viernes, 30 de abril de 2010

TEXTOS LITERARIOS

INVESTIGACIÓN 1

Los textos literarios, como su nombre sugiere, son textos escritos por autores, dramaturgos, etc.

Generalmente, los textos no son escritos en latín vulgar, sino en latín correcto, por autores educados.
Escriben los textos literarios con un latín correcto de acuerdo con los estándares enseñados en la escuela.
Sin embargo, varias obras de teatro contienen personajes de la clase baja, cuya habla es la del latín vulgar. Por lo tanto, tenemos trozos largos del habla vulgar, percibida por una persona educada.
Vemos ejemplos no solamente léxicos y morfológicos, sino sintácticos también del latín vulgar, dándoles gran importancia a los textos literarios de este tipo.

http://darkwing.uoregon.edu/~rldavis/historia/proyectos/hanggi/page12.htm


CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS:


El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes características:

1.- Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la misma forma original.

2.- La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje no puede recibir respuesta inmediata del receptor.

3.- La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores desconocidos, muchos o pocos, actuales o futuros (receptor universal).

4.- El lector u oyente no establece relación directa con el autor, sino sólo con el mensaje, con su obra (comunicación diferida). Y ello, cuando él lo desea. De esa manera, la iniciativa del contacto comunicativo corresponde al receptor.

5.- La comunicación literaria es desinteresada, no tiene una finalidad práctica inmediata. Por el contrario, posee una naturaleza estética, es decir, pretende producir las reacciones que en el ánimo suscita lo bello. Sin dejar de ser cierto lo anterior, no lo es menos que muchos autores escriben literatura para favorecer una determinada causa, para promover un cambio en la sociedad, para denunciar una situación.


TIPO DE LENGUAJE UTILIZADO:


El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.


Artificios lingüísticos:

En la literatura suele emplearse el idioma para llamar la atención sobre sí mismo, sobre cómo están dichas las cosas. El escritor debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los artificios adecuados. Aunque no por literarios estos recursos han de ser muy raros o chocantes. Tengamos en cuenta que en la lengua ordinaria utilizamos con frecuencia el asíndeton, la adjetivación ornamental, las series binarias de palabras, metáforas, metonimias, etc.

http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm



DENOTACIÓN:

Llamamos denotación al significado propio de las palabras (su valor real). Es cuando el texto es totalmente objetivo, en este tipo de textos no se aplican los recursos de poesía.
Significado de denotación: que de-nota, viene del hebreo ceno-shatio que quiere decir: que es objetivo y va directo al punto.
Las palabras tienen un significado directo. Todo lo que nos rodea tiene un nombre. Cuando se trata del significado preciso y directo estamos hablando de DENOTACIÓN.


http://www.prepafacil.com/cbtis/Main/DenotacionYConnotacion



CONNOTACIÓN:

Es el significado que se añade de manera suplementaria dependiendo del contexto y la situación en que se les utilice.

El dignificado connotativo se suele contraponer al denotativo. Se denomina connotación al significado individual y personal que se da por una persona concreta en los contextos y situaciones concretas y no aparece recogido en los diccionarios.


Al sentido doble de las palabras, la forma personal o íntima que tenemos respecto a una palabra determinada se le llama CONNOTACIÓN.


http://lengua.laguia2000.com/general/significado-denotativo-y-connotativo



GÉNEROS LITERARIOS:



GÉNERO LÍRICO:
Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y se manifiesta profusamente la función expresiva del lenguaje. Tradicionalmente la lírica es una expresión de la experiencia del yo, pero en ciertas formas de la lírica moderna el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena desligada de la subjetividad del poeta.

GÉNERO ÉPICO:
El autor narra y hace hablar a los personajes. Hay textos épicos o narrativos en verso y en prosa, y la función dominante suele ser la referencial.

GÉNERO DRAMÁTICO: El autor no habla por sí mismo sino que hace hablar a sus personajes. Puede estar compuesto en verso o prosa y habitualmente están presentes todas las funciones del lenguaje. Aunque puede ser leído, se escribe para ser representado. Un tratamiento más detallado de este género puede verse en Características del teatro (J. C. Carrillo).


GÉNERO DIDÁCTICO:
Aunque no se ajusta a la clasificación tripartita aristotélica, conviene incluir además el género didáctico, que se distingue, básicamente, por su finalidad. El autor, cuyo fin primordial es enseñar, procura adornar el texto con elementos literarios que lo doten de una forma atractiva (prodesse et delectare). Se compone principalmente en prosa y la función predominante en él es la referencial. Sus formas clásicas son los diálogos y coloquios, que se adscriben también al género dramático, y el ensayo.


http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm


SUBGÉNEROS LITERARIOS


SUBGÉNEROS LÍRICOS:


Oda: Originalmente son poemas para ser cantados con acompañamiento instrumental. De tono elevado, la oda clásica estaba destinada a exaltar la vida de alguien, a celebrar un hecho importante o a la descripción intelectual del paisaje.

Elegía: La elegía clásica era un canto nostálgico e intimista de tema variado (el amor, la muerte, la guerra, la política...). La elegía medieval (planto o llanto) mostró predilección por la elegía para expresar lamentaciones funerarias y, aunque en los siglos de oro la temática de la elegía era variada, en la poesía moderna se ha mantenido la tendencia medieval de preferir la forma son elegíaca sólo para las composiciones cuyo contenido está centrado en la muerte.

Sátira: Forma poética propiamente latina que emplea la ironía, la alusión o la burla para mostrar la locura o la maldad, señalar las debilidades humanas y alertar sobre las conductas reprobables. Durante el Renacimiento se atribuyó falsamente a la palabra sátira un parentesco etimológico con sátiro por lo que se utilizó con frecuencia para designar las burlas lascivas en verso.

Epístola: Carta formal y moralizante escrita en verso y destinada a su publicación. Aborda siempre temas filosóficos o morales.

Égloga: Evocación idealizada en verso de la vida pastoril y del contacto con la naturaleza.

Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.

Villancico: Canción estrófica de carácter profano que surgió en el siglo XV en España. Consta de un estribillo que alterna con una o más estrofas de versos octosílabos. Tanto la rima como el número de versos son variables. Aunque trata de temas muy variados suele predominar lo religioso. En general, se escribe para ser cantada con acompañamiento instrumental.

Canción: Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música.

Romance lírico: Aunque originalmente el romance es de carácter épico, pronto surgieron variantes líricas que se solían declamar con acompañamiento musical o se transmitían como cantos infantiles.


SUBGÉNEROS ÉPICOS:

Epopeya: Género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o históricos. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y de escenas de la vida cotidiana. Las principales características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado.

Cantar de gesta: Forma popular equivalente a la epopeya culta, o derivada de ella, en la que se narran las hazañas de un héroe histórico o un personaje legendario. De tradición oral, se componía para ser cantada por juglares o por los propios trovadores.

Novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios , que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Con frecuencia hoy se prefiere para designar al género el término más amplio y ambiguo: narrativa e incluir en él al cuento. Un tratamiento más detallado de este subgénero puede verse en Características de la novela (J. C. Carrillo).

Cuento: Narración breve de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.


SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS:


Tragedia: Según Aristóteles la tragedia es una mimesis de una acción seria y acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de casos que provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales pasiones (catarsis). La definición aristotélica sigue siendo generalmente aceptada.

Comedia: Se diferencia de la tragedia en el tono menor y más alegre de la acción, en la intervención de personas comunes y, especialmente, en su final feliz.

Tragicomedia: Forma dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico.

Entremés y sainete: Piezas breves en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y acentúa lo humorístico y popular de este último.

Melodrama: Nombre que se daba antiguamente a la ópera y que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.

http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm.


FIGURAS LITERARIAS


FIGURAS FÓNICAS:

La principal es la aliteración o repetición de uno o varios fonemas, con una frecuencia perceptible. Cuando la aliteración persigue una finalidad imitativa de sonidos o ruidos de la naturaleza, se denomina onomatopeya. La aliteración, como toda repetición muy marcada, perjudica a la prosa no literaria, y puede producir cacofonías y sonsonetes.

FIGURAS SINTÁCTICAS:

Son artificios de la construcción gramatical, y muchos de ellos se producen por apareamiento o paralelismo. Son más abundantes en el verso, pero no están ausentes en la prosa literaria. Dos de las más frecuentes son el hipérbaton y la anáfora.

FIGURA DE LA PALABRA TROPOS:

Llamamos tropos a aquellas figuras retóricas que cambian el significado de la palabra.

El símilo comparación:
No se trata, hablando con propiedad, de un tropo, pero es un concepto muy próximo. Cuando comparamos, por ejemplo, la vejez con una puesta de sol, en ninguno de los dos términos que intervienen en la comparación se produce mutación de significado. En todo símil hay un término real (A) y un término imaginario o imagen (B). Además, de un modo u otro, al comparar marcamos gramaticalmente el hecho de que estamos comparando (A es como B, A semeja B, A me parece B, etc.).
La comparación es frecuente también fuera de la lengua literaria. Se recurre a ella para presentar más plásticamente lo que se quiere decir y, muchas veces, para concretar un pensamiento abstracto.
Los símiles estereotipados o hiperbólicos suelen ser perjudiciales para el estilo de un escrito.

METÁFORA:

La metáfora es el tropo por el cual se aplica el nombre de un objeto a otro objeto con el cual se observa alguna analogía, suprimiendo cualquier rastro gramatical de comparación.Hay metáforas que están incorporadas al uso general, los diccionarios las registran y nadie las identifica como figuras, ya que no producen extrañeza alguna (la cabeza de un alfiler). Pero el escritor crea sus propias metáforas:

(Mi soledad llevo dentro, torre de ciegas ventanas; o, en un texto periodístico: Raúl se pasó la tarde hambriento de balón).

Una palabra aislada no puede funcionar como metáfora, necesita de un contexto en el que cobrar significado.

Las formas más frecuentes de metáfora son las siguientes:

A es B: Sus brazos son sarmientos.
B de A: El jinete se acercaba tocando el tambor del llano.
A aposición B: El ruiseñor, pavo real facilísimo del pío.
A aposición B + C + n: Ya viene, oro y hierro, el cortejo de...
B en lugar de A: Su luna de pergamino tocando estaba ('pandero').

METONÍMIA:

Es un tropo en el que la relación entre los términos real e imaginario es de uno de los siguientes tipos:

El efecto por la causa: Respeta mis canas.
El autor por sus obras: Ya no leo a Machado.
La parte por el todo: Mira qué par de ojos van por ahí.
El continente por el contenido: Tomamos unas copas.
Lugar por lo que en él se produce: Un rioja excelente.

FIGURAS DE PENSAMIENTO:

HIPÉRBOLE:

En ella la expresión no corresponde al pensamiento. Se trata de una exageración, de una afirmación por exceso: Una mujer tan delgada, / que en la vaina de una espada / se trajo a la sepultura.

LITOTES O LITÓTESIS:
Con ella se atenúa lo que se quiere decir, bien para no molestar al interlocutor, bien para dar más relieve al contenido: no está mal (por está bien).

PERSONIFICACIÓN:

Es la atribución de cualidades humanas a los animales y a las cosas: el viento susurra una canción monótona.

IRONÍA:
Consiste en decir lo contrario de lo que se piensa: por ahí va Brad Pitt, (señalando a un tipo feísimo).

ANTÍTESIS:
Una palabra se pone en relación, más o menos sorprendente, con otra contraria: Era sólo sombra de su pasado esplendor.

PARADOJA:

Es una contradicción aparente: al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.

http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm

INVESTIGACIÓN 2


Podemos decir, en principio, que el autor literario recurre a tres grandes procedimientos de construcción del texto que pueden combinarse dentro de una misma obra independientemente del género empleado:

a) La narración.
b) La descripción.
c) El diálogo.

Cada uno de estos procedimientos de construcción (junto con otros que pueden aparecer, como la exposición o la argumentación) adquirirá caracterizaciones específicas dependiendo del género literario al que pertenezca la obra en concreto.


http://www.contenidoweb.info/textos/textos-literarios.htm


CARACTERISTÍCAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS:

Este tipo de textos se caracteriza por que los autores recurren al uso de los diferentes modos discursivos para expresar sus ideas, fantasías o narraciones, reflejando de esta manera su sello muy particular. Estos textos son producto de la actividad artística del autor y se componen de dos partes fundamentales: la forma y el fondo.

La FORMA consiste en el lenguaje utilizado. (Verso o Prosa).


El FONDO se identifica con el contenido de la obra. (Contenido, Tema y Asunto).


En general, el contenido presenta:

Titulo, autor, tema; con ideas principales y secundarias, contiene argumento, personajes, ambientación, desarrollo y cierre, dependiendo del genero.


Respecto a la forma:

El lenguaje utilizado, por su parte, dependerá de la obra misma y del estilo del autor.


Las obras literarias pueden estar escritas en prosa o en verso y se clasifican en:

1.- NARRATIVAS.
2.- DRAMATICAS.
3.- LIRICAS.

TEXTOS NARRATIVOS:
Presentan hechos reales o ficticios, entre otros, un ejemplo de ellos es la novela, que puede ser de: amor, terror, policiaca, ciencia-ficción, etc. También están el cuento y las fabulas.

TEXTOS DRAMÁTICOS:
Tradicionalmente se han escrito para ser representados en obras de teatro, y pueden ser de tragedia, comedia, etc.

TEXTOS LIRICOS:
Ejemplos de éstos son: Los himnos, soneto, oda, elegía, canciones, villancicos, poemas, poemas en prosa, donde los autores proyectan sus sentimientos.

Fuente: Libro de lectura y redacción I. Concepción Gasca.

DENOTACIÓN:

“ Denotativo” se lo llama al sentido que interviene en el mecanismo referencial, informaciones que transmite una unidad lingüística y que le permiten entrar en relación con un objeto extra-lingüístico durante los procesos de denominación e identificación del referente. Un mismo elemento de contenido puede expresarse denotativa y connotativamente.

El significado denotativo es el que otorgamos a una palabra estando ésta aislada de cualquier contexto. Por el contrario, por significado connotativo entendemos el conjunto de significados secundarios que la palabra evoca en el hablante y en el oyente en un contexto determinado, y necesariamente conocido y asimilado por ambos.


CONNOTACIÓN


En la connotación aparece un valor semántica que no es vehiculado por un significante que pertenezca a lo léxico y las construcciones gramaticales.
En la denotación el sentido es explícito y en la connotación, el sentido es sugerido y su decodificación aleatoria. En todas las definiciones de connotación aparece la idea de valores en exceso o adicionales o más bien “significaciones segundas”.

Los valores connotativos de las palabras son compartidos por todos los miembros de una misma comunidad lingüística, de forma que tienen carácter sociocultural. El que una palabra como cisne se asocie en nuestra cultura a la elegancia, la clase, la belleza o la armonía es así porque lo hemos decidido, porque nuestra historia, a través de su utilización oral y literaria, así lo ha configurado. La diferencia está en que, si bien personas de culturas distintas pueden estar perfectamente de acuerdo en lo que es un cisne –significado denotativo-, no lo estarán necesariamente en lo referente a lo que con ello se quiere decir –significado connotativo-: uno querrá transmitir elegancia y belleza; el otro, probablemente, no.


http://lengua.laguia2000.com/general/significado-denotativo-y-connotativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario